El “yo” es el encadenante de la acción
No existen acciones buenas por sí mismas ni acciones malas por sí mismas. Es el desarrollo de la filosofía o del sistema teológico el que ha determinado esa condición. Las…
No existen acciones buenas por sí mismas ni acciones malas por sí mismas. Es el desarrollo de la filosofía o del sistema teológico el que ha determinado esa condición. Las…
¿Acaso no notas que la impotencia por sentirte preso de tu mente es parte de los mismos hábitos y condicionamientos que pugnan por evitar que encarcelen tu mente? ¿Crees que…
Si el ser humano fuera un ente realmente libre, debería poder decidir los acontecimientos y debería también poder reaccionar ante ellos de un modo carente de historia, es decir, de…
Es posible afirmar que toda parte está en cada todo. Igualmente, es factible afirmar que todo está en todas partes y en todo tiempo. La información total de cualquier sistema…
La nueva característica de una mente y un cuerpo supeditados a reaccionar a un presente que continuamente acontece es la pérdida del sentido de control, de la pertenencia, de la…
La acción tiene esencialmente dos condiciones para hacerla de forma diestra, dhármica. Una es realizar la acción sin la búsqueda del resultado de la acción, es decir, realizar la acción…
No existe futuro independiente de un acto que realices ahora. Ser diestro en la acción implica vivir “ahora” sin generar futuro. Cuando no entiendas algo, déjate guiar por la naturaleza;…
La fuente de la realidad es el saber, pues el saber es la fuente que impulsa el reconocimiento de sí mismo y el mundo. Así, la recta comprensión es el…
Qué extraña paradoja se plantea, la paradoja metafísica por excelencia: el universo no es lo que vemos, ni somos lo que creemos que somos; el verdadero universo es una corriente…
Meditar implica una sistematización de la cognición. Y, como tal, se plantea para aquellos que requieren de un camino por el cual transitar en su búsqueda de equilibrio interior. Hay…