Discernimiento
Existe un tercer rango de la comprensión que no es ni racional ni intuitivo, que es altamente discriminativo, que permite “inteligibilizar” qué es lo Real (Brahman) y qué es ilusorio…
Existe un tercer rango de la comprensión que no es ni racional ni intuitivo, que es altamente discriminativo, que permite “inteligibilizar” qué es lo Real (Brahman) y qué es ilusorio…
La práctica externa se fundamenta en situar la atención en los objetos a conocer y no en los sentidos. Realmente cuesta menos esfuerzo situar tu vista proyectada en las formas,…
La no-dualidad es una idea oriental cuyo fin es plantear, desde el punto de vista epistémico, una forma real de cognición. Se considera real aquello que conscientemente se conoce como…
Siempre hay un instante en la vida en que nos preguntamos sobre el porqué de las cosas. Hay un punto de inflexión donde las respuestas comunes a nuestras inquietudes no…
La atención sobre cualquiera de los acontecimientos del presente debe ser continua. El presente se reconoce fácilmente, pues surge sin que la mente lo cree. Hay culturas y tradiciones que…
El don más preciado del ser humano es atender. Atender tiene una abrumadora ventaja: es una actividad continua, esto es, nunca se puede dejar de atender. En el peor de…
Los hábitos mentales, los condicionamientos sociales y hereditarios, son la base de la conformación de la memoria y esta se estructura por estratos basados en el refuerzo que otorga pensar…
El encadenamiento entre causa y efecto, respecto a cualquier acción realizada física o mentalmente por un sujeto cualquiera, fue denominado por la tradición oriental como karma. Por ejemplo, trabajar con…
La ética es la parte de la filosofía que trata sobre la reflexión y descripción de los actos morales humanos. Las diversas normas sociales y culturales que rigen el actuar…
La disciplina es el medio de aprendizaje de quien no comprende. Cuando una acción se realiza por disciplina no produce alegría, pero cuando experimentamos la acción basados en la comprensión,…