¿A qué se parece el karma yoga?
Imagine que un gran amigo le solicita un favor, llevar a Correos una correspondencia. La actitud con la que se pide dicho favor lleva naturalmente a su aceptación, razón por…
Imagine que un gran amigo le solicita un favor, llevar a Correos una correspondencia. La actitud con la que se pide dicho favor lleva naturalmente a su aceptación, razón por…
Viveka es la facultad mental que todo discípulo empieza a desarrollar cuando la lógica, la inteligencia, el razonamiento y demás actividades mentales se ponen en marcha al unísono para crear…
Si los avataras son personificaciones de la divinidad, los gnanis son personificaciones de la No-dualidad. A diferencia del avatar, el gnani como tal no tiene una tarea específica pues en…
Para el Advaita la conciencia es una actividad integradora de información, similar a la pantalla de cine donde se proyecta la información lumínica de una película. Usted puede observar fácilmente…
El hábito de permanecer largas horas con los sentidos físicos activos lleva a una inercia natural a que sigan siendo intermediarios de la cognición. Durante la práctica interna, no basta…
La atención está relacionada con la capacidad innata de conocer algo. Atender implica conocer; conocer implica conciencia. Por ello solemos establecer que la atención es el aspecto dinámico de la…
Debido a la ciclicidad que opera a nivel colectivo en los ritmos mentales del ser humano, hay fases en las que la humanidad como tal, o algunas zonas de ella,…
Ser conscientes de la respiración nos pone en contacto con los sentidos físicos y con ello irremediablemente nos abrimos al mundo externo. Escuchar el flujo de aire o sentir el…
La práctica externa que propone el Advaita se basa en el hecho de que es posible realizar la acción sin que exista realizador. El realizador que se asocia a la acción…
Para aclarar el insondable conflicto que a la luz de cualquier estudiante plantea la No-dualidad respecto a la dualidad sujeto-objeto, la tradición oriental indujo una serie de ideas como maya…