La naturaleza de la comprensión
Es frecuente confundir la naturaleza del proceso pensante con la comprensión que se allega tras él. La mente, junto con todas sus diferentes funciones es, a la luz del Advaita,…
Es frecuente confundir la naturaleza del proceso pensante con la comprensión que se allega tras él. La mente, junto con todas sus diferentes funciones es, a la luz del Advaita,…
La memoria, como componente de la mente, no queda descompuesta con la muerte. Ocurre, sin embargo, que gran parte de la información constituyente de esa memoria va a quedar velada.…
Nadie es idéntico a lo que pudo haber sido en una vida pasada. Suele decirse que lo que encarna de vida en vida no es un "yo", no es un…
La respiración tranquiliza la mente, pero el sesgo de tranquilidad que produce es relativo. En mi mundo, por ejemplo, ser consciente de la respiración es como transitar saltando en un…
Es frecuente confundir la naturaleza del proceso pensante con la comprensión que se allega tras él. La mente, junto con todas sus diferentes funciones es, a la luz del Advaita,…
Sesha: ¿En alguna ocasión has podido experimentar atención profunda asociada a un objeto externo cualquiera? Estudiante: Me imagino que sí, por ejemplo cuando leo un libro. S: Muy bien. ¿Te…
Estudiante: Si todo lo existente ocurre como espontánea causalidad, entonces ¿quién impulsa la realización de la acción? Sesha: Tu pregunta tiene varias respuestas, dependiendo del estado de conciencia que percibas.…
El ser humano, para alimentar su capacidad racional, necesita inevitablemente expandir su memoria, poseer nuevas experiencias, lograr un pasado sobre el cual poder planear su discurrir dialéctico. Gracias a la…
Estudiante: He practicado meditación atendiendo los espacios que hay entre la inspiración y la expulsión del aire. Sesha: ¿Y cómo controlas el espaciamiento de los ritmos? E: Cuento mentalmente los…
Cuando hablamos desde el aspecto cognitivo y emitimos un juicio cualquiera cuya síntesis final es por ejemplo “el árbol es verde”, requiere de un proceso mental al que denominamos discursivo.…