El “yo” es solo memoria
¿Sobre qué aspecto basan la filosofía y la psicología la creencia de un “yo” real si no es desde la perspectiva de su continua apariencia empírica? Sin embargo, evita cualquier…
¿Sobre qué aspecto basan la filosofía y la psicología la creencia de un “yo” real si no es desde la perspectiva de su continua apariencia empírica? Sin embargo, evita cualquier…
Cierra los párpados y, dando media vuelta a tu mundo interior, nota cómo percibes pensamiento tras pensamiento. Ahora, intenta observar situándote a ti mismo en un lugar virtual atrás de…
Si nos preguntáramos qué certeza prevalece en todo instante en nuestra vida cotidiana, responderíamos de inmediato: reconocer el sentido del “yo”, la propia condición egoica1. Sin embargo, aunque detectamos continuamente…
La cesación del samsara y, por ende, la obtención de la iluminación, descorre los velos de maya, es decir, la ilusión, la ignorancia primigenia, que no es más que la…
No hay una actitud única y correcta para realizar un acto cualquiera en la vida. La ausencia de una normativa que defina la acción claramente hace de la ética algo…
El deseo, como tal, no cualifica ni cuantifica la acción; tan solo relaciona la causa de la acción con su consecuencia posterior. Todas las acciones realizadas por los individuos en…
Para el advaita, la Conciencia no es una condición personal ni posee esencialmente una naturaleza personal. Hay una visión errónea inducida por la presunción de que en los procesos meditativos…
El karma tiene una acepción ética y otra metafísica. Desde la perspectiva ética, el karma relaciona el actor y la acción, y crea un tipo de actuar moral que delinea…
La habitualidad mental es la esencia de la actividad propia de la mente. Al igual que el disco duro de un ordenador, su función esencial es fijar información y evitar…
Si yo te preguntase: ¿qué eres tú sin tu historia?, no podrías responder. Para definirte como un ente particular requieres de la historia, de tu propio pasado. ¿Qué eres tú?…