La existencia vive pletórica de sí misma
Todo comienza al cerrar los ojos y permitir que el cuerpo adopte lentamente y de forma natural un nuevo ritmo. La respiración asume un nuevo compás cada vez más lento,…
Todo comienza al cerrar los ojos y permitir que el cuerpo adopte lentamente y de forma natural un nuevo ritmo. La respiración asume un nuevo compás cada vez más lento,…
Es común escuchar a cualquier hombre de ciencia que todo método científico fiable ha de considerar que el universo posee una representación dual, esto es, que el universo es independiente…
Solemos reconocer al dolor como una alarma física o psicológica que implica algún tipo de desorden. Cuando un organismo se encuentra desequilibrado, el dolor es el mecanismo que obliga a…
La búsqueda interior, al igual que cualquier inquietud que deba ser aclarada, requiere de cierta destreza mental para ser solucionada. La mente es un instrumento de percepción de una sutileza…
La tecnología se convierte cada vez más en una herramienta indispensable. El adelanto en las comunicaciones permite saber en segundos qué ocurre al otro lado del planeta. La globalización es…
El sufrimiento humano se sostiene en el sentido de identificación. Mientras mayor sea este, más hondo es el sufrir humano. La identificación es un acto que nace de la imposibilidad…
La atención es uno de los tesoros más grandes que poseemos y a la vez una de las herramientas fundamentales en nuestra vida. Gracias a la atención podemos saber, pues…
Es muy frecuente escuchar a gran cantidad de estudiantes referirse a la vida con dolor o cansancio. Al parecer, las experiencias no gratas se acumulan de tal manera que acaban…
Hay un concepto fundamental en la filosofía vedanta advaita al que denominamos “identificación”, en sánscrito adyarupa. A este término también se le denomina “sobreimposición”, y tiene que ver con la…
Sesha: Y tu mente, ¿cómo va? Alumno: A veces alborotada y a veces no la puedo encontrar. Sesha: Tienes la vida entera para encontrarla, no hay prisa. Alumno: Las preocupaciones…